Una de las teorías centrales de Jesús Martin Barbero es la comunicación y la manera en que afecta al mundo y la cultura, por dicha razón este texto no es la diferencia; el texto tiene como titulo: “Pensar la sociedad desde la comunicación Un lugar estratégico para el debate a la modernidad”.
Primero que todo en el texto se desarrollan varias tesis sobre lo que es la comunicación, como funciona y algunas teorías aparte sobre el mismo tema, agregando al final una explicación mediante tres relatos sobre la comunicación y la manera en que afecta a Latinoamérica.
Los textos de Martin Barbero conllevan a la reflexión y a la autocritica, exponiendo sus puntos de vista y los argumentos que le permiten afirmar lo que dice sobre como la sociedad se encuentra fragmentada y dividida solo por el hecho de que la comunicación esta logrando esto.
Toda la teoría de Barbero se puede relacionar con la globalización y los procesos que se están dando actualmente, en torno a la economía, los avances tecnológicos y aquellos sucesos que se presentan en nuestro día a día.
La comunicación y la cultura global
En esta época desde la generación de los 90’s se ha vivido la fragmentación del pasado con el presente, esa ruptura es generada primordialmente por la tecnología y su facilidad para revolucionar los sistemas de comunicación, además de proveer algunas otras aparentes ventajas para el hombre.
Como todo tiene su lado positivo y negativo se puede hablar de igual manera que esta revolución tecnológica trae consigo algunas dificultades o problemáticas que deben de ser lidiadas para poder recuperar lo que se esta perdiendo, y con esto me refiero a las culturas.
La cultura de un país siempre estuvo ligada a su historia, de donde vino, pero con el pasar del tiempo y la revolución tecnología, nuestra cultura pudo conocer otras culturas diferentes de ella, donde se muestran modelos de vida que al parecer son favorables o incluso se puede llegar a pensar que una cultura es mejor que otra.
Para mi el tratar de que una cultura con tradición o por ejemplo una cultura latinoamericana que es distinta a la de los países “desarrollados” se empiece a mezclar con la cultura de otros países, desvaneciéndose, dejando que como paso con las razas de nuestros países que se fueron aclarando, nuestra cultura se vaya asemejando a lo que son los demás países.
Por otro lado este cambio radical trae consigo que el mundo se empiece a interconectar, que los medios de comunicación aborden nuestras vidas, que la vida física sea consumida por la virtual, todo eso produce cambios en la forma de pensar de la gente, incluso a que algunos pierdan su criterio y se vuelvan entes moldeables por parte de la industria.
La economía y la tecnología son la combinación que le dan vida a este mestizajes de culturas, en la que cada una de ellas se van asemejando entre ellas para que todos tengan un pensamiento unánime, ¿Pero que seria del mundo sin las diferencias?, si lo que se busca es acabar con las diferencias muchas cosas en el mundo perderían sentido.
Lo diferente es lo que une al mundo, que cada una de las culturas diferentes provea de mercados diferentes o de descubrimientos inimaginables en otras culturas, serian cosas que se pueden perder en caso de que la globalización y los sistemas de comunicación las mezclen.
Dentro del texto de Martin Barbero se encuentran algunos detalles como las bandas de sicarios en Medellín que muestran el mestizaje de culturas, en donde confluyen varias culturas diferentes, produciendo perdidas de identidad y como este legado que nos ha dejado el pasado se desvanece.
Es por eso que el hombre debe reaccionar, debe poder reflexionar y poder relacionar su presente con su pasado y olvidar que tiene un pasado que no tiene que definirlo pero que de alguna manera es una parte de el que se esta olvidando, es como si en algún momento todo el mundo no pudiese recordar de donde provino, porque para el todo el mundo tiene el mismo pensamiento.
En este momento hay una crisis en el mundo, y es una crisis que esta afectando a los países “desarrollados” y que de alguna manera no ha afectado a los países latinoamericanos, es un momento donde el rumbo de la globalización se perdió, donde las culturas frágiles que han quedado no pueden reaccionar ante lo que esta sucediendo globalmente.
El mundo esta en una crisis cultural, ya como se había dicho antes, mas que todo debido a que no hay diversidad cultural y todo esta confluyendo en un solo punto, donde la crisis de un país lejano puede llegar a afectar a un pueblo de un país pequeño, donde nada tiene que ver esa crisis.
El hombre debe saber que la tecnología y la comunicación son herramientas que no se les esta dando un buen uso, y que si las crisis se están dando es porque el rumbo que esta tomando es el equivocado, por dichas razones cada ser humano debería reflexionar sobre lo que esta viviendo, sobre lo que sus antepasados vivieron y le dejaron como legado.
90
ResponderEliminar