Introducción al tema:
Habiendo ya leído un excelente ensayo como lo es “El pensamiento negativo como favorecedor de la reconstrucción de la sociedad” que podemos encontrar en la página -http://www.monografias.com/trabajos81/pensamiento-negativo-favorecedor-sociedad/pensamiento-negativo-favorecedor-sociedad.shtml – nos podemos dar cuenta de una de las muchas visiones sobre el mundo en el que nos encontramos hoy en día.
La idea central de este texto es que la sociedad corroída de nuestra actualidad necesita despertar y necesita además un cambio, porque el ser humano no puede seguir bajo el yugo de las minorías, que en algún tiempo fueron los religiosos que dieron paso a los grandes empresarios.
Durante el desarrollo del texto me encontré con varios puntos en su teoría que me llamaron la atención y surgió una duda en mi, si se supone cada vez consumimos mas, y vivimos mas en menos espacio, ¿Qué nos depara el futuro?
Caminar en la oscuridad
En esta vida nada es seguro, todos nos encontramos en este mundo arrojados sin saber nada de nuestro futuro, ni siquiera la mas mínima idea, pero si sabemos que cada cosa que hacemos en nuestro presente va a forjar nuestro futuro.
Tomando como base el escrito de Giovanni Pellegrini en el que nos aconseja de forjar un pensamiento negativo, es mas como un movimiento, una idea para que reaccionemos y cambiemos el futuro de la humanidad que hasta ahora parece tan predecible, debido a la forma en la que estamos viviendo.
La sociedad actual tal cual como lo enunciaba Pellegrini en su ensayo esta viviendo bajo el yugo de la economía y la tecnología, haciendo que nuestra vida se acelere y la vivamos menos de lo que deberíamos teniendo vidas normales, y cuando me refiero a vidas normales, son vidas sin ataduras psicológicas a cosas inservibles como lo son el uso del internet y otras cosas, que no son necesarias para el hombre pero parece que lo fuera.
Un adolescente cualquiera sin haberse definido hasta ahora, desorientado en busca de ayudas para salir del lugar en el que se encuentra, cae inevitablemente en los vicios de una sociedad vacía y sin valores, en la que la vida se drena mediante el uso excesivo de la tecnología, y los seres humanos producimos nuestro fin.
Pero aunque en el pasado los seres humanos hayan caído en el juego de las religiones, que se hayan dejado seducir por las dulces palabras que de sus bocas salían, los emocionaban con la promesa de la eterna felicidad y el eterno descanso en el que no tendremos que volver a esforzarnos ni sufrir.
De alguna manera hay una relación entre el “Elogio de la dificultad” y “El pensamiento negativo como favorecedor de la reconstrucción de la sociedad” debido a que en ambos buscan la salida para el círculo vicioso de los seres humanos, una proposición que lograría un cambio radical en la vida de todo aquel que lo cumpla.
Nosotros como seres humanos nos encontramos a tiempo para poder liberarnos de las cadenas de la tecnología y la sociedad, para poder empezar a concientizar a los dormidos que no son capaces de salir por si solos de aquel circulo.
"la sociedad industrial que hace suya la tecnología y la ciencia se organiza para el cada vez más efectivo dominio del hombre y la naturaleza, para la cada vez más efectiva utilización de sus recursos." (Marcuse; Pág. 47).
Podemos hablar que la nueva sociedad impuesta por los capitalistas les ha dado frutos, pero como todo sistema, siempre tiene fallas, y aquellas fallas pueden significar su autodestrucción, como que en estos momentos los grandes países están tambaleando a nivel internacional, y que los recursos que creímos en algún momento inagotables.
"el desarrollo de un sistema jerárquico de trabajo social, no solo racionaliza la dominación, sino que también contiene la rebelión contra esa dominación… en el nivel social, la recurrentes rebeliones y revoluciones han sido seguidas por contrarrevoluciones y restauraciones… la lucha de los oprimidos ah terminado siempre con el establecimiento de un nuevo y mejor, sistema de dominación". (Marcuse; Pág. 93; 1983)
De igual manera los sistemas cambiaran o será reemplazados en algún momento de su existencia, al igual que los imperios, ninguno es eterno, estamos en momentos donde la reacción puede causar cambios en nuestro futuro, pero si dejamos que todo fluya puede que todo acabe de alguna manera catastrófica.
Aquí es donde retomo que el ser humano esta en esta vida sin poder ver mas allá del presente, y que donde el pasado no se puede recuperar, temeroso esperando su futuro y a los desafíos que este le pueda presentar, todos tenemos que enfrentarnos a esta búsqueda constante, es algo que el ser humano esta perdiendo con el hecho de que su vida se vea afectada por la tecnología.
La vida del ser humano es tan rápida como un cerrar y abrir de ojos, puede llegar a ser tan insignificante por la marca que dejo en la vida pero existen algunos que se liberan de las cadenas y dejan una marca indeleble en la historia de la humanidad, pero en estos momentos, no es bueno buscar resaltar individualmente sino que en conjunto y alejándonos de las vidas prefabricadas podremos reconstruir lo destruido y asegurar el futuro de alguna manera.
Como lo he estado repitiendo durante este ensayo el futuro es como una cueva oscura con pasadizos sin fin, cuya salida solo es una y es el fin de la búsqueda de esta salida, y es la muerte, pero para que este viaje haya servido de algo y haya causado alguna satisfacción personal debió haber sido un camino tormentoso en el que las adversidades fueron eternas pero superables.
No podemos permitir que una red social, un videojuego o la televisión nos alejen de la vida real, no podemos permitir que una vida virtual se apodere de la vida real, hay que luchar por vivir y hay que producir reacción en la gente, primero mostrando lo vacía que es la vida de esa manera pero proponiendo siempre una salida de esa vida sin sentido.
94
ResponderEliminar